La rima es otro modo de dar ritmo a la expresión poética. Consiste en repetir, en dos o más versos, todos o parte de los sonidos a partir de la sílaba acentuada de la última palabra. Si la sílaba contiene un diptongo, sólo se tiene en cuenta la vocal abierta o fuerte:
'¿Y el llanto que al dolor los ojos niegan,
lágrimas son de hiel que el alma anegan!
José de Espronceda, Canto a Teresa
Hay dos tipos de rima: asonante y consonante.
Para explicar a nuestros alumnos esta figura retórica, presente en los poemas, adivinanzas, trabalenguas, etc., les compartimos el siguiente material:
Material de apoyo para explicar la rima (Presentación en Power Point)
0 Comentarios