Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa.
La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.
La lectura consiste en un trabajo activo en el que el lector construye el significado del texto a partir de su intención de lectura y de todo lo que sabe del mundo... de todos los conocimientos que lleva hacia el texto desde antes de empezar a leer y de los que pone en el texto mientras lee (Actualización Curricular. Documento de trabajo Nº 1. Lengua. E.G.B., ¨Secretaría de Educación, Dirección de Vitae, M.C.B.A., 1995).
Los lectores se acercan a los textos con propósitos definidos: entretenerse, informarse sobre un tema específico, encontrar placer estético, etc. Este propósito estará vinculado con el tipo de lectura que realizará.
El proceso de comprensión de cualquier lector consiste en acercamientos progresivos al texto, mediante los cuales va elaborando hipótesis que luego rechazará o confirmará definitivamente.
![]() Comprensión Lectora ~ Manual para el Docente |
![]() Comprensión Lectora ~ Cuadernillo para el alumno |
Si desea consultar más materiales de apoyo a su práctica docente puede consultar nuestro índice de recursos donde seguramente encontrará materiales que le serán de utilidad.
Descargar el archivo del Manual para el Docente de Primer Grado en formato PDF aquí.
Descargar el archivo del Cuadernillo para el alumno de Primer Grado en formato PDF aquí.
Si quieres más recursos, consulta más materiales para Comprensión Lectora entra aquí.